El Colegio de Ingenieros Civiles de México, es una Asociación Civil, constituida en términos de Ley, que se rige por su estatuto y la Ley Reglamentaria del Artículo Quinto Constitucional, que regula el Ejercicio de las Profesiones. Tiene por objeto, asegurar que el ejercicio profesional de la ingeniería civil en México se realice en el más alto plano legal, ético, moral.
Los Colegios de Profesionistas son asociaciones civiles, no lucrativas, integrados por profesionistas de una misma rama, agrupados para trabajar en beneficio de su profesión, promover acciones en beneficio de la población y vigilar el ejercicio profesional, porque de su actuar depende gran parte del bienestar de la sociedad, que les confía su patrimonio, su salud, su libertad e incluso, su vida.
En la década de los cuarenta en México y como parte de un esfuerzo nacional por contar con mejores herramientas para el desarrollo del país, el Congreso de Unión promulgó la Ley Reglamentaria del Artículo 5° Constitucional, el 26 de mayo de 1945, que regula el Ejercicio de las Profesiones en el Distrito Federal, en asuntos de orden común y en toda la República, en asuntos de orden federal, y contempla en su capitulo VI, la constitución de Colegios Profesionales y establece entre sus propósitos vigilar el ejercicio profesional, promover la expedición de leyes, reglamentos y auxiliar a la administración pública, proponer aranceles profesionales y prestar la más amplia colaboración al poder público como cuerpos consultores, colaborar en la elaboración de planes de estudios profesionales, entre otros.
La Secretaria de Educación Pública, a través de la Dirección General de Profesiones es la autoridad rectora en materia de profesiones y es el órgano de conexión entre el Estado y los Colegios de Profesionistas.
Los Colegios de Profesionistas son las únicas agrupaciones con atribuciones legales para vigilar que el ejercicio profesional se realice dentro del más alto plano legal y moral. También están facultados para promover la expedición de leyes, reglamentos y sus reformas, relativos al ejercicio profesional.
Salvaguardar los intereses de la sociedad, en materia del ejercicio de la Ingeniería Civil, con base en la calidad y la integridad de los servicios de sus profesionales; y velar por los intereses legítimos de los miembros de la Institución.
Ser un colegio reconocido, en el ámbito internacional, como la asociación que contribuye a la formulación de políticas y a la instrumentación de estrategias, destinadas al fortalecimiento y a la participación sustantiva de la Ingeniería Civil en México; que influye, convincentemente tanto en el ambito de su región, como en la planeación y desarrollo sostenible de la infraestructura.
El Colegio de Ingenieros Civiles de México, A.C., fue constituido el 7 de marzo de 1946, por un grupo visionario y establecidos sus principios básicos, de conformidad con la Ley Reglamentaria del Artículo 5º Constitucional, relativo al ejercicio de las profesiones, y al Código Civil para el Distrito Federal, en Materia Común y para toda la República en Materia Federal. Dicho ordenamiento establece entre sus objetivos, el vigilar el ejercicio profesional, promover la expedición de leyes, reglamentos, auxiliar a la administración pública, proponer aranceles profesionales, prestar la más amplia colaboración al poder público como órgano de consulta e interlocución del Estado, colaborar en la elaboración de planes de estudio profesionales, etc.
En 1981, un Centro de Capacitación y Actualización Profesional (hoy CAPIT) Instituyeron el Premio Nacional de Ingeniería Civil en 1986. En 1997, el grupo prospectivo «Visión 2025», creado con el propósito de identificar posibles escenarios del país para el año 2025, y el papel que la ingeniería mexicana habrá de desempeñar.
El espíritu de servicio que ha prevalecido en el Colegio de Ingenieros Civiles de México A.C., y el esfuerzo de superación sostenido para contar con mejores profesionales han hecho que los ingenieros participen en grandes obras de infraestructura de nuestro país. Su activa participación, sin duda, lo hace acreedor de un importante lugar en la historia de México como Nación.
Camino Santa Teresa No. 187, Col. Parques del Pedregal, Tlalpan. C.P. 14010, +52 55 5606 2323
Todos los derechos reservados © 2025 / Colegio de Ingenieros Civiles de México A.C.
Actualización 2025