Tiene como objetivo elaborar los códigos de ética y normas de conducta, que difunde entre los miembros del CICM, ingenieros civiles en general, instituciones, organizaciones. Vigila su observancia, a fin de lograr los principios y normas expresados en dicho código constituyan el sello distintivo del actuar de los ingenieros civiles colegiados.
Dado que la ingeniería civil es una profesión que sirve al desarrollo integral de la sociedad mediante la concepción, diseño, evaluación, planeación, construcción, operación, mantenimiento y readaptación de la infraestructura y otros tipos de proyectos, y considerando:
Los dilemas éticos en la ingeniería civil son fundamentales para garantizar la seguridad, sostenibilidad y bienestar social. A continuación, presento algunos de los más relevantes, basados en principios reconocidos por organizaciones profesionales
¿Cómo actuar cuando hay presión para favorecer a un contratista o aprobar proyectos sin cumplir estándares?
¿Cómo equilibrar la necesidad de cumplir con presupuestos y cronogramas sin comprometer la integridad estructural?
¿Es ético instalar sensores en puentes o carreteras que recopilen datos de usuarios sin su consentimiento?
¿Hasta qué punto se debe modificar el entorno natural para construir infraestructura?
¿Quién asume la culpa cuando un colapso se debe a errores compartidos (diseño, construcción, mantenimiento)?
Tomar decisiones profesionales consistentes con su responsabilidad de proteger la vida, la seguridad, la salud, el patrimonio y demás intereses presentes y mediatos de todos los integrantes de la sociedad, tomando en cuenta en cada caso la importancia del equilibrio ambiental.
Cuidar que sus determinaciones profesionales y sus aseveraciones públicas se basen en información y datos objetivos, interpretados mediante lo mejor de su saber técnico y su buen juicio profesional.
Comprometerse a aplicar buenas prácticas de ingeniería en todas las actividades y procesos en que participe, y hacer notar los casos en que éstas no se respeten.
Profundizar en el conocimiento y comprensión de la amplia gama de opciones tecnológicas disponibles, para seleccionar la que en cada caso convenga aplicar, teniendo en cuenta las consecuencias para la sociedad y el medio ambiente natural.
Mantener y mejorar continuamente sus capacidades, y aceptar encargos profesionales sólo en los temas para los que está preparado y en los que tiene experiencia, o bien exponer con oportunidad y claridad a la contraparte interesada sus propias limitaciones al respecto.
Buscar, aceptar y ofrecer, según el caso, la crítica honesta y constructiva de las cuestiones profesionales y, a la vez, reconocer errores propios y dar crédito por las contribuciones de otros.
Contribuir al prestigio, la confiabilidad, la buena imagen de la profesión y a la generación de condiciones dignas para su ejercicio. De darse el caso, proteger la reputación de la misma, exponiendo ante las instancias correspondientes del Colegio, con el debido fundamento, las violaciones al presente Código de Ética Profesional de las que tenga conocimiento.
Apoyar a las instituciones mexicanas formadoras de ingenieros civiles en su labor educativa, así como a colegas y colaboradores en su desarrollo profesional y en su compromiso con las normas de este Código.
Rechazar todo tipo de soborno o presión que tienda a sesgar sus juicios y actos, o que parezca hacerlo.
No ofrecer ni aceptar dar ningún soborno, ni ejercer presiones indebidas para obtener trato preferencial en ningún trámite, concurso, licitación, estimación o pago de los servicios prestados.
Evitar conflictos de intereses y situaciones que den la apariencia de que existen.
Tratar con respeto, justicia y equidad a todas las personas, sin distinción de género, etnia, capacidad, posición social, ideología, edad, religión o nacionalidad.
Evitar actos o expresiones maliciosas o infundadas que puedan dañar la reputación, el empleo o el patrimonio de otras personas.
Camino Santa Teresa No. 187, Col. Parques del Pedregal, Tlalpan. C.P. 14010, +52 55 5606 2323
Todos los derechos reservados © 2025 / Colegio de Ingenieros Civiles de México A.C.
Actualización 2025