La facultad de designar Peritos Profesionales le fue otorgada a los Colegios de Profesionistas de la República Mexicana y está plasmada en el artículo 50, de la Ley Reglamentaria del Artículo 5° Constitucional, promulgada en el año de 1945, referente al ejercicio de las profesiones en el Distrito Federal, que a la letra dice: “Formar listas de peritos profesionales por especialidad, que serán las únicas que sirvan oficialmente”
Especialidades
Auditoría Técnica de Obra y de Servicios Relacionados con Obra
Geotecnia
Gerencia de Proyectos de Infraestructura
Ingeniería de Costos.
Ingeniería Hidráulica
Ingeniería Marítima y Portuaria
Medio Ambiente
Seguridad Estructural
Túneles y Obras Subterráneas
Valuación de Inmuebles
Valuación de Negocios en Marcha
Vías Terrestres
Certificación profesional de ingenieria civil
Es un proceso voluntario de los ingenieros egresados de las escuelas y facultades de ingeniería de nuestro país, que consiste en actualizar los conocimientos que adquirieron desde que salieron de su carrera y someterse a un examen el cual certifique que sus conocimientos están actualizados.
¿Para qué Certificarse como ingeniero?
La certificación profesional tiene la finalidad de brindar un mejor servicio a la sociedad, basado en la actualización periódica del conocimiento de los ingenieros, garantizando la calidad de los Ingenieros Certificados y le permitirá tener mayor certeza en los proyectos realizados, así como el respaldo de una conducta ética.
La protección al público usuario mediante la actualización de sus conocimientos
El control en el desempeño ético ante la ausencia de normas que establezcan los estándares permisibles en el ejercicio de la ingeniería
La mejora científica, técnica y cultural de los ingenieros.
La protección al público usuario mediante la actualización de sus conocimientos
El control en el desempeño ético ante la ausencia de normas que establezcan los estándares permisibles en el ejercicio de la ingeniería
La mejora científica, técnica y cultural de los ingenieros